¿TE HAS PARADO ALGUNA VEZ A PENSAR EN CUANTAS SUSTANCIAS QUÍMICAS ESTÁS HACIENDO ENTRAR EN CASA CON EL USO DE LIMPIA SUELOS, LIMPIA CRISTALES, ABRILLANTADORES DE MUEBLES, MULTI-USOS, DESENGRASANTES, LIMPIA HORNOS, LIMPIA ALFOMBRAS, LIMPIA INODOROS, QUITAMANCHAS, DESATASCADORES…?

Estos días todxs nos preocupamos más que de costumbre por la limpieza y desinfección del hogar, pero debemos tener en cuenta que el uso de productos químicos nocivos también perjudica nuestra salud y la del medio ambiente. ¡Sin contar la grandiosa cantidad de envases de un solo uso que terminan desechándose!

Según la Agencia de Protección Ambiental de EEUU, en el interior de nuestras casas se encuentra más del doble de concentración de compuestos químicos que en el exterior. 

Limpiar, higienizar y desinfectar nuestro hogar con los típicos productos de limpieza que encontramos en cualquier supermercado, puede provocarnos asma y algunos ingredientes son disruptores endocrinos*, que se han relacionado además con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Todos esos productos llevan compuestos químicos altamente tóxicos, pero el truco está en que por ley, no es obligatorio que se etiqueten todos los ingredientes de los productos de limpieza.

*Perjudican el equilibrio hormonal de adultos y niños, causan infertilidad, migrañas y asma.

 


¿CUÁLES SON LOS PRODUCTOS TÓXICOS MÁS COMUNES EN LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA?

Según un estudio del INSST “Notas Técnicas de Prevención (NTP 521)” son los siguientes:

Jabones y detergentes: sulfato de alquil aril poliéter, alcohol sulfonatos, alquil fenol poliglicol éter, polietilenglicol alquil aril éter, alcoholes, alquil sodio isotianatos, formaldehido…

Limpiadores universales (detergentes combinados, agentes antigrasa, disolventes y desinfectantes): amoníaco, acetato de monobutil etilenglicol, hipoclorito sódico…

Desinfectantes: fenol, cresol, hipoclorito sódico, sales de amonio cuaternario, amoníaco, formaldehido…

Limpiacristales: hidróxido amónico, amoníaco, isopropanol…

Quitamanchas y limpia-textiles: tetracloroetileno, tricloroetileno, metanol, disolventes derivados del petróleo, benceno, tricloroetano…

Desengrasantes: acetato de monobutil etilenglicol, etilenglicol monobutil éter…

Productos usados para pulir muebles: amoníaco, nafta, nitrobenceno, destilados de petróleo, fenol…

Abrillantadores de suelo: nitrobenceno.

Aerosoles: propano, óxido nitroso, cloruro de metileno…

¿Te has enterado de algo de lo que acabas de leer? Ya, yo también fruncí el ceño al leerlo por primera vez… Todos esos componentes que la mayoría de nosotrxs desconocemos son tóxicos, aún así se encuentran en los productos que utilizamos e inhalamos cada día. Si no conocemos estas sustancias, ¿por qué tenemos fe ciega en esas marcas y campañas de marketing que lo único que quieren es vender y enriquecerse sin importarles nuestra salud ni la del medio ambiente?

 

TENEMOS QUE EMPEZAR A PLANTEARNOS NUESTRAS COMPRAS, A CUESTIONAR LA INFORMACIÓN QUE NOS DAN, A ESCOGER PRODUCTOS CUYOS INGREDIENTES CONOZCAMOS Y SOBRETODO, VALORAR Y EXIGIR TRANSPARENCIA. NOS HAN VENDIDO DURANTE AÑOS QUE NECESITAMOS TENER TODO UN ARMARIO A REBOSAR DE PRODUCTOS TÓXICOS DE LIMPIEZA, UN PAR PARA CADA SITIO, PERO EXISTEN MANERAS MUY SIMPLES PARA LIMPIAR Y DESINFECTAR DE MANERA NATURAL CON PREPARADOS QUE PUEDES HACERTE TU MISMX EN CASA.

 


BENEFICIOS Y VENTAJAS DE HACER TUS PROPIOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA NATURALES

1.  Nos aporta control absoluto sobre los ingredientes.

2. Generamos muchísima menos basura ya que podemos comprar parte de los ingredientes a granel. Además, como vamos a mezclarlos entre ellos, nos durarán mucho mas tiempo y utilizaremos menos envases.

3. ¡No lleva tiempo! Tardas más en vestirte, salir a la calle para ir a comprar el producto a la tienda que haciéndolo tú en casa con unos simples ingredientes. 

4. Es más, pero que mucho más barato. Porque compras menos productos, porque estos duran más, porque no pagas envases ni el marketing de la marca que te lo vende. Y si miras a gran escala, es también mucho más barato para la sociedad, ya que cuantos menos envases se envían a reciclar (o a vertederos), menos recursos y dinero se tienen que destinar a ocuparse de ellos.

 


TUS MEJORES ALIADOS PARA LA DESINFECCIÓN NATURAL DEL HOGAR SIN PRODUCTOS QUÍMICOS TÓXICOS

  • Jabón neutro
  • Vinagre
  • Bicarbonato de Sodio
  • Limón
  • Percarbonato de Sodio
  • Aceites esenciales. Todos irán bien para aromatizar, ¡aunque algunos tienen propiedades desinfectantes y anti-bacterianas!

 

Más abajo te dejo un par de recetas y trucos para limpiar y desinfectar distintas superficies de manera natural, pero déjame antes hablarte un poco de algunos de los ingredientes.

JABÓN NEUTRO

El jabón sigue siendo a día de hoy uno de tus mejores aliados a la hora de desinfectar muchas superficies y seguir una rutina higiénico-sanitaria eficiente. De hecho, desde la perspectiva de los microorganismos es extremadamente destructivo, lo que hace del jabón neutro un buen anti-viral. De ahí la importancia de utilizarlo para combatir el Covid-19.

Para que entendamos un poco cómo funciona el jabón en el caso del Coronavirus que tanto nos ha afectado, el Covid-19 tiene una membrana lípidica, que viene a ser una capa de grasa que lo protege, la estructura química del jabón está hecha para disolver la grasa, es por eso que al combinarlo con agua, el jabón deshace la capa de grasa que protege al virus dejándolo expuesto y facilita que podamos eliminarlo.

VINAGRE

El ácido acético del vinagre elimina bacterias causantes de tuberculosis, infecciones intestinales, enfermedades cutáneas, virus A/H1N1 (gripe) y E.coli.

El uso del vinagre como desinfectante ha sido científicamente demostrado con una tasa de desinfección del 90% en las pruebas de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

Puedes utilizar el vinagre para limpiar y desinfectar las superficies de toda la casa pero tiene muchos otros usos:

  • Elimina la cal, manchas y malos olores.
  • Esteriliza esponjas.
  • Abrillanta el acero.
  • Desatasca fregaderos.
  • Limpia las alfombras.
  • Limpia vegetales y frutas de pesticidas.
  • Acondicionador para el pelo y la ropa
  • Elimina chicles en la ropa.
  • Repelente para moscas y hormigas.
  • Limpia cristales.

PRECAUCIÓN: Evita utilizarlo en exceso en madera (ya que puede dañarla) ni en mármol (porque lo puede manchar).

BICARBONATO DE SODIO

Neutraliza y elimina los malos olores, además absorbe la grasa y manchas de aceite. El bicarbonato es extremadamente versátil para la limpieza y tiene infinidad de aplicaciones, no terminaría de contártelas todas, pero algunas son:

 

  • Desinfectante de sanitarios.
  • Limpia metales y ollas.
  • Limpia las cerdas de peines y cepillos de dientes.
  • Repele las cucarachas y otros insectos.
  • Desatasca el fregadero.
  • También para limpiar verduras y frutas.
  • Para limpiar aparatos orales.
  • Saca el sarro y la cal del baño.

LIMÓN

Para la limpieza en profundidad de superficies sucias, primero hay que lavar con agua y jabón, y después desinfectar con un ácido, es aquí donde entra el limón como desinfectante, ya que es la manera más eficaz y rápida de acabar con cualquier resto de microbio, ¡con el valor añadido de que huele genial!

El nivel de PH del limón es 2’3, aproximadamente 6 veces más ácido que el vinagre. Su alto nivel de acidez cambia el nivel de PH de las células bacterianas, creando un espacio ácido en el que los microbios no pueden sobrevivir. Además, entre muchos otros usos, va genial para:

 

  • Limpiar el microondas, el horno y los fogones.
  • Pulir cobre (frotando con el limón y un poco de sal. Si te sobra y tienes tequila, puedes celebrar que has terminado ^_^).
  • Limpiar las tablas de cortar (frotando el limón con bicarbonato de sodio).
  • ¡Como alternativa a la lejía para la ropa! Va genial para sacar las manchas de sudor.

PERCARBONATO DE SODIO

También conocido como peróxido de hidrógeno sólido, el percarbonato de sodio se obtiene a partir de sal, agua y tiza (dos materias primas naturales). Tiene un pH alcalino que suaviza el agua y ayuda al detergente a actuar de forma más efectiva.
Es un producto totalmente biodegradable.

Al disolverse en agua, se descompone en carbonato de sodio (que es un agente tensioactivo y actúa como detergente) y en peróxido de hidrógeno (que actúa como blanqueador gracias a la acción del oxígeno). Es un limpiador biodegradable muy eficaz contra las manchas y para eliminar bacterias causantes del mal olor. Además también va genial para:

  • Potenciar el lavado de la ropa.
  • Blanquear e higienizar.
  • Limpiar baldosas y juntas.
  • Quitar el color amarillento del sudor o de la copa menstrual.

El Percarbonato de sodio está disponible en nuestra tienda y puedes ampliar información sobre este producto y sus usos aquí.

ACEITES ESENCIALES

El árbol del té es un potente desinfectante natural, así que obviamente se usa para desinfectar cualquier cosa: superficies, objetos, baños, alfombras, sofás, eliminar moho… Incluso diluyéndolo de manera adecuada, se puede usar para desinfectar ropa y también para ahuyentar los bichitos de nuestros peludos.

Otro aceite esencial que te irá de maravilla para limpiar y desinfectar en casa es el de eucalipto, porque refresca el ambiente y evita los malos olores mientras actúa como anti-bacteriano.

Si lo único que te interesa de los aceites esenciales es el aroma, puedes utilizar el que más te guste ¡o hasta combinar alguno y crear tus propias fragancias! Cuando un aceite esencial es de buena calidad te va a durar muchísimo, ya que con un par de gotas conseguirás un aroma suficientemente fuerte.

 


Ahora que ya conoces un poco mejor las cualidades de estos ingredientes en relación a la limpieza y desinfección del hogar y aunque los puedes utilizar por separado… te dejo un par de recetas y combinaciones rápidas que nosotros usamos en casa y nos van de maravilla.

 

LIMPIADOR MULTI-USOS NATURAL

Salvad alguna botella pulverizadora que tengáis por casa, si no tenéis ninguna y vais a comprar, intentad que sea de cristal. Las medidas dependerán de la capacidad del recipiente que uséis, mezclad dentro del mismo recipiente 50% vinagre y 50% de agua, exprimid un limón y echad dentro el jugo.
En esta misma receta se pueden hacer distintas variaciones; Si queréis que sea aún más infalible, que aunque por simple que parezca ya lo es, podéis añadir unas gotas de aceite esencial de árbol de té y un poco de jabón.

Te irá genial para limpiar de todo, donde lo usamos más nosotros es en la cocina y el baño para realizar la limpieza regular de superficies y si no le hemos añadido jabón también nos va muy bien para las ventanas.

TRUCO: ¿Queréis aún más poder desinfectante? Calienta un poco la mezcla antes de utilizarla para potenciar el efecto.

 

DESINFECTAR EL WC

Para limpiar y desinfectar bien el retrete, seguimos el consejo de Mariana Matija con el que estamos muy contentos. En la misma agua de la taza tiramos un poco de bicarbonato de sodio (1/4 de taza), añadimos un chorrito de vinagre y los dejamos unos 15 min. Después lo limpiamos con el cepillo del retrete y tiramos de la cisterna. Voilà.

ATENCIÓN: Cuando se mezcla el vinagre (ácido) con el bicarbonato de sodio (base), reaccionan químicamente transformándose en agua, acetato de sodio (sal) y dióxido de carbono (gas). El dióxido de carbono (CO2) es el responsable de la formación de burbujas hasta que la reacción termina. Esta reacción es completamente inocua.

Hay infinidad más de combinaciones y aplicaciones de estos pocos ingredientes naturales con los que puedes limpiar bien TODA la casa sin necesidad de utilizar productos químicos tóxicos para tu salud que van a perjudicar también el medio ambiente y generar mucha basura.

 

IMPORTANTE: En estos momentos de excepcionalidad debido al Covid-19, la mejor práctica para una desinfección total de la superficies de nuestra casa es seguir el último consejo de la OMS (Organización Mundial de la Salud): usar etanol (alcohol) al menos con una concentración del 75%. Puedes añadirlo un poco a tu limpiador multi-usos. Sabemos que el alcohol es un compuesto químico y este post trata de la desinfección y limpieza con productos naturales. Pero quiero añadir aquí una aclaración que leí hace tiempo en el blog de Mariana Matija y me pareció muy interesante. Y es que es importante tener en cuenta que químico no es lo contrario de natural (a veces el término químico se utiliza de manera peyorativa), así como el plástico no es el enemigo, sino el mal uso que le damos, no todos los químicos van a ser nocivos si los utilizamos con el conocimiento y en la cantidad debidos. Todas las sustancias son químicas, piensa en que el agua es H2O y sin ella moriríamos aunque en exceso también puede ahogarnos.

Vamos a seguir subiendo publicaciones con ideas, trucos, recetas y consejos para mantener tu hogar limpio, desinfectado y saludable.

¿Qué te ha parecido este post? ¿Te ha surgido alguna duda? ¿Quieres que preparemos un post de algún tema en concreto? ¿Utilizas alguna otra receta como limpiador multi-usos? ¡Hay mil! Cuéntanos en los comentarios.

 

Si quieres ampliar información, te dejo aquí algunos estudios sobre el efecto que los productos químicos nocivos presentes en limpiadores convencionales tienen en nuestra salud:

  • Residential exposure to volatile organic compounds and asthma. Dales R, Raizenne M. Journal of Asthma, 2004, 41:259–270.
  • Phtalates, Alkylphenols, Pesticides, Polybrominated Diphenyl Ethers, and Other Endocrine-Disrupting Compounds in Indoor Air and Dust. Environmental Science & Technology, 37(20): 4543-4553. doi:10.1021/es0264596.
  • Cleaning products and air fresheners: exposure to primary and secondary air pollutants. Nazaroff WW, Weschler CJ. Atmos Environ 38(18):2841-65, 2004
  • Asthma risk, cleaning activities and use of specific cleaning products among Spanish indoor cleaners. Zock JP, Kogevinas M, et al. (2001) Scandinavian Journal of Work , Environment & Health. Vol 27,nº1, 76-81
  • SQM. El riesgo tóxico diario. La Sensibilidad Química Múltiple y otras enfermedades que la química produce en cientos de miles de españoles. Carlos de Prada. F. Alborada 2008.
  • Phthalates in Indoor Dust and Their Association with Building Characteristics. Environ Health Perspect. 2005 October; 113(10): 1399–1404.Published online 2005 June 1.doi:10.1289/ehp.7809.
  • Sostenibilidad en España 2006. Observatorio para la Sostenibilidad en España (OSE). Exposición a sustancias químicas peligrosas
  • REAL DECRETO 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. BOE nº 124 24/05/1997
  • Indoor air chemistry. Cleanig agents, ozone and toxic air contaminants. Final report: Contract N0 01-336. Prepared for the California Air Resources Board and the California Environmental Protection Agency. Nazaroff et al. (2006). 

 ¿Te ha gustado este post?

Cuéntame qué tal en los comentarios y recomienda tus TIPS DE LIMPIEZA.

 

¡SUSCRÍBETE Y QUE NO SE TE PASE NADA!

Suscríbete a la newsletter y no te pierdas ningún post del blog, además, obtén un 10% de descuento en tu primer pedido y recibe ofertas y descuentos exclusivos para la comunidad Ecovan.

¡Nos leemos en el próximo post!

Laia ? (CEO de Ecovan y todo lo demás)

Sigue aprendiendo sobre sostenibilidad:

Share This