¡Hola, hola! Hoy te traigo un post de consejos, tips, trucos, llámalo X, para que aprendas a conservar mejor los alimentos y así evitar desperdiciar tanta comida que joder, los números son alarmantes y no nos engañemos… Todxs nos despistamos y terminamos tirando comida porque se nos ha estropeado antes de que nos dé tiempo a cocinarla o consumirla. Pero con el tiempo, búsquedas en internet y esta maravilla de comunidad, he aprendido algunos truquillos para hacer que la comida dure más tiempo en buen estado, así que digo va, voy a recopilar los que me parecen más útiles y simples en un post.

 

Pero antes de desvelarte mis secretos de persona adulta que lleva una casa responsable y eficientemente (o más bien que hace lo que puede para parecerlo), déjame darte un poco la chapa, que sabes que no puedo resistirme a hacerlo, aunque siempre desde el cariño (y algunas veces desde la desesperación, no nos engañemos) sobre el gran problema que supone el desperdicio de alimentos, porque es para mear y no echar gota.

Intentaré ser breve, entretenida y educativa, luego ya me cuentas en los comentarios si lo he conseguido o no jajaja.

 

EL HAMBRE EN NÚMEROS

 

Cerca de 690 millones de personas padecen hambre, es decir, el 8,9% de la población mundial (un aumento de unos 10 millones de personas en un año y de unos 60 millones en cinco años).

 

En 2019, cerca de 750 millones de personas, o casi una de cada 10 personas en el mundo, se vieron expuestas a niveles graves de inseguridad alimentaria.

 

 

Si continúan las tendencias recientes, el número de personas afectadas por el hambre superará los 840 millones de personas para 2030, o el 9,8 por ciento de la población mundial.

 

Solo con 1/4 de la comida que se tira a la basura podría acabarse con el hambre en el mundo. Un puto cuarto solo…

FUENTE: UN.ORG

 

 

PERO…

 

 

Se estima que esta cifra de personas carentes de alimentos, podría duplicarse debido al virus, que ha provocado estancamiento de la economía mundial y con ello, una terrible recesión, sin dejar de lado otros problemas como las guerras y el cambio climático con sus lamentables consecuencias.

 

 

LA SOLUCIÓN VA MÁS ALLÁ DE LO QUE TÚ Y YO PODEMOS HACER EN CASA

 

Es importante abrir y fortalecer los espacios de los que trabajan la tierra, es decir, los pequeños y medianos agricultores para generar una mayor producción de alimentos, que a la vez, contribuya a impulsar los mercados nacionales e internacionales para que los productos puedan llegar a muchas más personas de forma más equitativa.

 

Aún así, debemos aprender a darle valor a los alimentos. Algunas cosas que puedes hacer en tu día a día son:

 

 

  • Compra productos locales y de temporada.
  • Compra solo lo que necesites, organízate bien antes de hacer la compra.
  • Gestiona bien los alimentos en tu nevera y en tu despensa, evita desperdicios. (Más abajo te cuento mis tips)
  • Practica la cocina de reaprovechamiento.
  • Planta tu propia huerta en casa o apúntate a huertos comunitarios.
  • Comparte lo que produzcas con tu comunidad.

CONSEJOS PARA CONSERVAR TU COMIDA DURANTE MÁS TIEMPO Y EVITAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

 

Zanahorias, apio y limones sumergidos en agua dentro de la nevera. ¡Aguantaran frescos y crujientes durante casi un mes! Yo sobretodo para las zanahorias, suelo utilizar las bolsas herméticas Stasher ya que ocupan muy poco. Recuerda cambiar el agua una vez por semana.

 

Guarda la lechuga, judías, alúbias, acelgas, etc. envueltas en un paño de algodón húmedo. En casa utilizamos mucho las bolsas de algodón orgánico para frutas y verduras, ya que al tener cierre son mucho más prácticas.

 

Pon la cebolla, patatas, ajo y boniatos en una cesta y guárdala en un lugar oscuro con una manzana dentro para evitar que salgan brotes, aunque si te salen brotes, siempre puedes replantarlo ¡y empezar tu propio huerto!

 

La mejor forma de alargar la vida de los espárragos, brócoli, cebollino, aromáticas y hojas verdes es cortar la base de los tallos y ponerlas en un vaso de agua dentro de la nevera. Recuerda cambiar el agua una vez por semana.

 

Guarda el pan envuelto en un paño de algodón o una bolsa de tela dentro de una caja de madera y si ya está duro, recupéralo envolviéndolo en un paño húmedo y caliéntalo a máxima potencia en el microondas en intervalos de 10 segundos hasta que consideres.

 

Guarda las frutas y verduras que se te queden por la mitad boca abajo en un plato dentro de la nevera o envueltas en papel de cera de abeja. Puedes encontrar los envoltorios aquí en distintos tamaños y estampados.

 

Todas aquellas frutas que estén demasiado maduras y a punto de pasarse, pero que sepas que no te vas a comer a tiempo, córtalas a trozos y congélalas para hacer batidos o helados. Para utilizar mejor el espacio de tu congelador, te recomiendo las Stasher.

 

Las fresas… son otro rollo, para que duren más tiempo, utiliza vinagre. Diluye una parte de vinagre en 10 de agua,  remoja las fresas ya lavadas en la mezcla y luego déjalas secar. Así pueden durar hasta dos semanas en la nevera.

 ¿Te ha gustado este post?

 

SI CONOCES MÁS TIPS PARA EVITAR DESPERDICIAR ALIMENTOS EN CASA, COMPÁRTELOS EN LOS COMENTARIOS.

¡SUSCRÍBETE Y QUE NO SE TE PASE NADA!

Suscríbete a la newsletter y no te pierdas ningún post del blog, además, obtén un 10% de descuento en tu primer pedido y recibe ofertas y descuentos exclusivos para la comunidad Ecovan.

¡Nos leemos en el próximo post!

Laia ? (CEO de Ecovan y todo lo demás)

Sigue aprendiendo sobre sostenibilidad:

Share This