Ya lo dijo Greta, “Nuestro hogar está en llamas”. En España se estima que han muerto más de 2.000 personas a causa del calor extremo en lo que llevamos de verano, cifra que supera con creces la de cualquier otro año. Pero como somos una sociedad que nos gusta mirarnos el ombligo y solo actuamos cuando algo nos afecta personalmente, no añadiré en este post la cifra de muertes a causa de la emergencia climática a nivel mundial, porque algún lector externo a esta comunidad puede caer en la típica comparativa odiosa de “ah bueno, no estamos tan mal”. Lo estamos, y mucho. ¿Cuántos de nosotrxs llevamos tiempo intentando hacer ver a las personas de nuestro entorno que lo de ser refugiadx climático no nos queda tan lejos y se reían de nosotrxs llamándonos exageradxs y fatalistas?
Esta es una de las pocas circunstancias en la que decir os lo dije, sinceramente no me aporta ninguna satisfacción.
Seamos honestxs, la gran mayoría de las edificaciones en España son pésimas en cuanto a eficiencia energética. En la mayoría de hogares, que no solo son de tocho (que ese sería otro tema a tratar en un futuro post si os interesa), el aislamiento de muros, tejados y ventanas es prácticamente nulo, sino inexistente, sobre todo en esas edificaciones más viejas (y digo viejas, que no antiguas, la temperatura interior antes se tenía mucho más en cuenta). Pero nos guste o no, es una realidad con la que tenemos que convivir y enfriar nuestros hogares sin AC con la emergencia climática en la que estamos sumidxs y las constantes olas de calor hacen que cada vez sea más complicado seguir con un día a día en una temperatura agradable. Si a las pésimas edificaciones y la emergencia climática le sumas la subida del precio de la electricidad y la vida en general que hace que enchufar un ventilador sea ahora un lujo que no todo el mundo se puede permitir, apaga y vámonos.
Es por eso que he redactado un post en el que aportar herramientas y consejos sostenibles a esas personas que no están en situación de mejorar la eficiencia energética de su casa mediante obras e inversiones en aislamiento por falta de recursos o por vivir de alquiler y para esas personas cuya economía actual no les permite poder enchufar un ventilador.
CONSEJOS FÁCILES PARA ENFRIAR LA CASA SIN ELECTRICIDAD
1. VENTANAS
Cierra las persianas o cortinas de las ventanas con luz directa en las horas de máximo calor, está bien que entre luz, pero así evitamos que entre tan libremente el calor.
Abre las ventanas que estén en la sombra para que entre aire fresco y localiza esas puertas con las que puedes jugar para conseguir corrientes de aire. Durante la noche, abre las ventanas y persianas para enfriar los espacios.
Este consejo que parece súper básico y de “sabiduría popular” lo añado por eso mismo, porque es básico y son muchas las personas jóvenes que no están tan informadas o en contacto con esas costumbres de toda la vida, ya sea porque se han criado en una cosa con AC en la que no había la necesidad de hacerlo y ahora se han independizado a una sin o por cualquier cosa de la vida. Nunca está de más recordar los básicos, ¿no crees?
También comentarte, ya que hablamos de cerrar ventanas, que las contraventanas son mucho más eficientes para mantener la temperatura que las persianas, que están muy arraigadas en las construcciones españolas, pero que en verdad son una pesadilla para la eficiencia energética de los hogares, porque crean puentes térmicos en las paredes muy difíciles o imposibles de aislar. Por si alguna vez tienes pasta y la suerte de poder ponerle remedio, contraventanas.
PRO TIP: ¿Tienes sábanas viejas? Humedécelas o ponlas un rato en el congelador, luego cuélgalas en esas ventanas que generen corriente para que este aire que entra sea un poco más fresco.
2. PLANTAS
Hay plantas de interior que nos pueden ayudar a absorber el calor de las habitaciones y refrescar el ambiente, además de purificar el aire interior y absorber monóxido de carbono.
- Aloe: purifica el aire y refresca el ambiente.
- Palmera Areca o Palmera bambú: purifica el aire y refresca la estancia.
- Árbol de caucho: Purifica, refresca y mantiene los niveles de humedad.
- Cinta, Lazo de amor o Malamadre: absorbe el calor de forma rápida y purifica el aire.
- Lirio de la paz o Cuna de Moisés: absorbe el exceso de humedad, purifica el aire y normaliza la temperatura.
- Helecho de Boston: equilibra los ambientes de humedad para hacerlos agradables y purifica el ambiente.
- Poto: mi favorita porque es la única que nunca se me muere. Ayuda a regular la temperatura y elimina olores y sustancias tóxicas del ambiente.
- Sansevieria o lengua de suegra: purifica el aire y regula la temperatura de los espacios en los que se encuentra.
Si tienes la opción de tener plantas en el jardín, balcón o fachada de dónde vives, escoge árboles o enredaderas de hoja caduca, ya que te proporcionarán sombra y frescor en verano y dejarán pasar el calor en invierno.
3. ILUMINACIÓN
Las bombillas que utilizas en casa pueden estar convirtiéndola en un horno. Las bombillas de bajo consumo y LED desprenden mucho menos calor que las incandescentes, además de ahorrarte muchísimo más dinero, ya que disminuyen tu consumo. Si alguna de las luces que utilizas más en verano no es LED, plantéate cambiarla.
4. APARATOS ELECTRÓNICOS
Desconecta todos los aparatos electrónicos que puedas cuando no los estés utilizando. Cuando están enchufados, estos generan calor que se transmite al ambiente. Y sobre todo, evita utilizar el horno, así como cocinar caliente durante mucho rato. Te aconsejo preparar los platos calientes con antelación la noche anterior mientras estás dejando entrar la temperatura exterior para ventilar y enfriar la casa, así evitas hacerlo en las horas de más calor, cuando todo debe estar cerrado y el calor se te quedaría dentro.
5. DISTRIBUCIÓN
¿Te acuerdas de cuando era costumbre ver a las familias hacer vida en los rellanos y los bajos de las casas en verano? Tenían allí sus sofás, las teles, las neveras, charlaban y hacían todo en los rellanos y bajos y a la que bajaba el sol, todo el mundo salía a “la fresca”. En algunos pueblos aún se hace, pero se ha perdido mucho.
Como siempre, hagamos caso de los mayores y revisemos como han cambiado las costumbres, no inventamos nada, solo tenemos que “volver” a esa sabiduría popular, a respetar tanto los ritmos circadianos como admitir e interiorizar que no podemos controlarlo todo y a veces somos nosotrxs lxs que tenemos que adaptarnos.
Analiza las corrientes y temperaturas de las distintas estancias de tu casa y reorganiza los espacios y los muebles para aprovechar esas salas en las que las corrientes creen temperaturas más agradables para hacer vida en verano.
CÓMO ENFRIAR BIEN LA CASA CON EL VENTILADOR
Si el calor es extremo y estás en situación de poder tirar de consumo eléctrico en tu hogar, los ventiladores son una opción para los hogares que no disponen de AC.
Existen ventiladores de aire frío y otros que simplemente mueven el aire, como este post está centrado en la idea de no tener AC, hablaré principalmente de los ventiladores que simplemente son eso, ventilador. En el final de esta sección te añadiré un par de datos sobre los ventiladores con la función de aire frío para que los tengas en cuenta si es ese tu caso.
Los ventiladores nos pueden ayudar a conseguir una temperatura de entre 3 y 5ºC menos, pero cuidado cuando hace mucho calor, ya que en temperaturas de más de 35ºC y un ambiente muy seco, pueden acelerar la deshidratación y los golpes de calor.
Prioriza si puedes ventiladores de techo.
Si tu ventilador está en un espacio sin ventanas ni puertas abiertas, lo único que hará será hacer circular el aire ya caliente, no te enfriará la habitación. Es más adecuado colocar el ventilador delante de una puerta o ventana abierta que no esté expuesta al sol, así el aire “más fresco” del exterior entra dentro de la habitación.
En momentos extremos, puedes humedecer tu ropa y colocar el ventilador cerca para que esta se enfríe, pero cuidado con tender la ropa mojada por ejemplo dentro de casa, ya que quedemos controlar los niveles de humedad para tener menor sensación de calor.
También puedes probar a poner un bol con hielo delante del ventilador para que este mueva por la habitación el frío del hielo.
Si tu ventilador tiene la función de aire frío, recuerda que la temperatura de confort en verano está entre los 25ºC. Por cada grado que quieras bajar con el ventilador, consumirás un 8% más de energía.
A no ser que dispongas de ventanas de doble o triple vidrio, lo mejor será que coloques el ventilador alejado de esos puntos y mantengas las ventanas y puertas cerradas para que no se pierda el frío.
Sea cual sea el ventilador, si tienes que comprar uno nuevo, que sea de clase A.
REGULA TU TEMPERATURA CORPORAL
6. VESTIMENTA
En cuanto a la regulación de la temperatura corporal a través de la ropa que nos ponemos, me parece necesario analizar las costumbres y vestimentas de las tribus nómadas de desiertos de África y Asia, en concreto las beduinas y bereberes, que además, me tienen personalmente fascinada desde cría.
Las costumbres en cuanto a vestimenta y otras que analizaremos para regular en calor corporal ponen en “entredicho” las percepciones que la mayoría de nosotrxs tenemos en cuanto a este tema, aunque… ¿Quién más expertos que ellos?
Como idea base, quédate con: viste con tejidos transpirables y holgados. Soy la primera que prefiere ir en pelota picada cuando hace un calor insoportable, pero veces es mejor llevar algo de ropa fina que ir sin. Toma por ejemplo las tribus beduinas, con sus amplias y tupidas túnicas y turbantes, no es tan importante el color de la ropa (al que ahora voy) sino su tejido y que sobre todo esta sea holgada. Si una persona tiene aire circulando sobre la piel, eso ayuda a evaporar la transpiración y refresca.
En cuanto a tejidos; si vas a estar en interior, viste con tejidos como el lino, pero en exterior y exposición al sol, utiliza tejidos de algodón tupido. Según un estudio de EFESalud sobre el cáncer de piel, la ropa de lino equivaldría a llevar un protector solar de factor 10, mientras que el algodón tupido sería el equivalente a uno de factor superior a 30/40. Según ese estudio, que puedes consultar aquí:
El nivel de protección que ofrece una prenda frente al sol depende principalmente de tres factores:
-
- El entramado del tejido: las telas o tejidos de punto apretado tiene agujeros más pequeños entre los hilos, por lo tanto bloquean mejor la entrada de los rayos ultravioletas
- El grosor: a mayor grosor mayor protección.
- Y el color: los oscuros son mejores que los claros porque bloquean mejor el paso de los temidos rayos solares.
Y a este último punto, vuelvo a analizar las costumbres de las tribus, en este caso bereber en cuanto al color de la ropa, ya que sus ropajes de azul marino y colores casi negros en medio del desierto son algo que a nosotrxs, como sociedad occidental nos choca mucho. Culturalmente, nosotrxs tenemos asociado que calor y blanco son conceptos que tienen que ir sí o sí ligados y que la ropa oscura es un no rotundo en nuestra vestimenta veraniega.
Sí, es verdad que el color negro absorbe la radiación, hasta un 98% de la radiación solar y de rebote calienta más, por eso las telas claras parecen una mejor opción, pero si tenemos en cuenta otros factores, como los que ya hemos comentado, de la transpiración a modo de autorregulador térmico corporal y la brisa como factor más importante a tener en cuenta en la vestimenta, de ahí la ropa holgada, y teniendo en cuenta el factor fotodetector del color negro, tiene sentido que ante una exposición prolongada al sol, se utilice ropa oscura.
Obviamente, debes utilizar también protector solar siempre que vayas a exponerte al sol. Aquí puedes comprar un Protector Solar natural, vegano y respetuoso con el medioambiente y la vida marina en bote reutilizable de aluminio y SPF50
7. HIDRATACIÓN Y ALIMENTACIÓN
Como norma general, cuando hace mucho calor, la máxima en verano debe ser comer alimentos que tengan gran cantidad de agua como la fruta, gazpacho, ensaladas… Cuando hace calor podemos sudar hasta 10 litros por día, por eso es muy importante mantenerse hidratadx y beber mucha agua. ¡Pero al tanto que ahora te voy a romper un poco los esquemas!
¿Sabías que las bebidas calientes pueden regular mejor tu temperatura que las frías? Lo sé, lo sé, a nadie le apetece tomar algo caliente cuando estás a más de 35 °C, pero las bebidas calientes hacen que tu temperatura corporal suba por un breve período de tiempo, causando sudoración, que regula tu temperatura y hace que tu cuerpo se enfríe. Es mucho más eficiente para regular nuestra temperatura corporal que hacerlo con bebidas frías. Esta es otra costumbre muy arraigada de las tierras más cálidas del planeta, el consumo de bebidas calientes.
Si lo de beber caliente no te convence en absoluto, puedes probar a comer algo picante, ya que cualquier cosa que puedas hacer para sudar, acentuará la pérdida de calor por evaporación. Recuerda, a medida que el agua se evapora, uno se refresca.
! Cuidado, quiero recordarte que este proceso de autorregulación de la temperatura corporal no pasa con comidas contundentes, solo se aplica a bebidas calientes y comida picante.
OTROS TIPS QUE PUEDES PROBAR EN CASA PARA REGULAR TU TEMPERATURA CORPORAL SIN TENER AC
- Poner los pies y manos en un barreño de agua fría te ayuda a regular tu temperatura y mantiene tus órganos en funcionamiento.
- ¡Descálzate! Recuerda que los pies y manos son unos reguladores térmicos increíbles. Nosotros en la oficina por ejemplo, solemos ir descalzos porque solo con eso, ya es la diferencia entre empezar a sudar o mantener una temperatura aceptable y agradable. Así que si vienes a por un pedido de la tienda o a saludar en verano, ¡que no te extrañe que te reciba descalza!
- Darse una ducha helada puede sonar como la manera más rápida de bajarle la temperatura al cuerpo, pero ante un cambio tan dramático, el cuerpo reaccionará tratando de preservar el calor. Es mejor que el agua esté a unos 20ºC que no a 10ºC porque si tienes calor y te metes un agua fría de repente, dejará de fluir sangre a la piel y el calor quedará atrapado dentro en vez de salir. Es mejor tomar una ducha tibia que sea lo suficientemente fría para bajar la temperatura profunda del cuerpo, pero suficientemente caliente para que la sangre llegue a la superficie de la piel.
- Evita hacer ejercicio o estar en mucho movimiento en las horas de máximo calor. Básico, pero necesario recordarlo.
- Algunos animales usan el jadeo para regular la temperatura corporal, si en tu familia hay perros seguro que sabes a lo que me refiero. Existen técnicas de respiración, muy comunes en las prácticas de yoga, que te ayudan a regular tu temperatura corporal. En este video de YouTube, puedes ver un tutorial de cómo hacerlo (puedes avanzar el vídeo hasta el minuto 1:10).
Sé que este post va dirigido a soluciones fáciles y económicas, pero si tu situación personal te lo permite y tu vivienda es de propiedad, plantéate seriamente invertir en un buen aislamiento y soluciones que prioricen la eficiencia energética de tu hogar. Existen varios sistemas de aislamiento térmico inyectable tanto para fachadas como soluciones para interior, así como tener ventanas y puertas que mantengan bien las temperaturas interiores. Ten en cuenta que el tipo de construcción predominante en España es sinceramente ridícula en cuanto a eficiencia energética y aislamiento térmico. No es un tema únicamente de bienestar y confort personal, sino de cuidado del medioambiente y control de recursos.
Y para acabar, exige a tu ayuntamiento la creación de refugios climáticos. Espacios en los que poder acudir gratuitamente en episodios de calor extremos. Estos pueden ser bibliotecas, centros cívicos o espacios municipales con buen aislamiento o aire acondicionado, así como entrada libre a piscinas municipales.
Los refugios climáticos son un parche necesario a un mal que debe ser atacado de raíz con infraestructuras y cambios en políticas de urbanismo y eficiencia más complejos, pero una necesidad actual y vital para todas aquellas personas con pocos o nulos recursos.
Espero sinceramente que este post te sea de ayuda para sobrellevar los episodios de calor debidos a la emergencia climática, pero que aunque estos consejos te aporten algo más de confort, no te quiten las ganas de seguir luchando por unas políticas de acción climática justas, interseccionales, reales y sobre todo, inmediatas. Recordemos que este, es el verano más frío del resto de nuestras vidas. Vuelve a leer esta última frase.

¿Te ha gustado este post?
Este contenido gratuito supone una gran inversión de horas entre documentación, redacción, corrección y maquetado. Para escribir este post he invertido unas 10 horas de mi tiempo. Por favor, si te ha gustado y valoras el trabajo que hay detrás, considera apoyar Ecovan Sotre para que pueda seguir creando. Puedes comprar en la tienda, compartir este post entre tus conocidos o dejar un comentario más abajo. ¡Espero que el contenido te haya sido de valor!
¡Nos leemos en el próximo post!
Laia ? (CEO de Ecovan y todo lo demás)
¡Epa!
¡NO TE PIERDAS NINGÚN POST!
Suscríbete a la newsletter para estar siempre al día y además, obtén un 10% de descuento en tu primer pedido.
Sigue aprendiendo sobre sostenibilidad:
CONSEJOS FÁCILES PARA EVITAR DESPERDICIAR COMIDA
¡Hola, hola! Hoy te traigo un post de consejos, tips, trucos, llámalo X, para que aprendas a conservar mejor los alimentos y así evitar desperdiciar...
5 LIBROS SOBRE SOSTENIBILIDAD QUE NO TE PUEDEN FALTAR EN CASA
¿Cómo te has quedado al enterarte de que había un post nuevo en el blog? Pues sí, sí, la intención es reactivar este blog que bien abandonado lo...
ANTIMOSQUITOS NATURAL Y RECETA DE SPRAY CASERO
A finales del 2019 y durante este 2020, en nuestra zona se ha registrado la mayor cantidad de lluvias des de que se tienen datos y eso, obviamente,...
Muy interesante. Aunque alguna de pura sabiduría popular como dice, otras muuy curiosas!! Un post de 10, se te agradece el tiempo que inviertes en estas cosas. ???
Aiii Sergio! Joe, muchísimas gracias por dejar tu comentario! Me alegro mucho de que te haya gustado el post!
Laia!!TOMA post!!tips que prenc nota desde ja!!l’última frase, tela… i real!!
No perdem les ganes de seguir lluitant!
T,espero amb ganes al pròxim post!!
Wohoo! Gràcies Sara!! Doncs sí… és algo a interioritzar… moltes gràcies per formar part de la comunitat bonica!! hi ha molts més posts i novetats per venir!
¡Súper interesante el post, Laia!
Ya utilizamos algunas de las técnicas en casa, pero vamos a implementar otras que no se nos habían ocurrido. La de la técnica de respiración nos ha llamado mucho la atención. Deseando leer el siguiente post 😀
Un abrazo!
Qué bien Patrice!! Qué ilusión que os ayude el contenido! Lo de la respiración és súper interesante!! Lo vi hace un tiempo en una clase online que hice y me flipó! Un abrazo enorme y gracias por dejar tu comentario!
Laia ets una crack!
Súper interessant el post! A casa ja fem anar alguna de les tècniques que expliques però també ens estem plantejant aplicar-ne d’altres com l’aïllament…. Sempre ens feu ballar al cap (però cap a bé) ?
Gràcies!!!!!
Hahahahah come to the green side! hahaha Merci bonica!!
Cuantisimo te lo has currado, qué interesante ??❤️ Me ha encantado, Laia, he aprendido un montón. Gracias ✨
Jopelinesss madame que me pongo colorá jajajaj gracias a ti corazón!!
Jo ara ho estic fent, estic reformant la casa, i faig tot això que dius,de la mà d un gran equip, INKUB. La veritat que es impressionant tot el que es pot fer per ser eficients i el que es podria fer. Gracies Laia i al meu equip INKUB
Ohhh quina il·lusió aquest comentari Anna! Me n’alegro moltíssim de que tenint la possibilitat de fer-ho hagis optat per millorar l’eficiència i sostenibilitat de casa teva, a més a més amb Inkub 😀 Has donat un pas descomunal! Qualsevol altre canvi, tot i que més petit, amb gran impacte amb el que et pugui ajudar, ja saps on sóc! Una abraçada